 En
 Mayo de 2013 nos perdimos por el sur de Noruega. Glaciares, lagos, 
fiordos, islas, penínsulas, mesetas e impresionantes cordilleras 
talladas con arte calculado por el hielo y el frío, conforman el 
extraordinario perfil natural de este sorprendente país escandinavo del 
norte europeo.
En
 Mayo de 2013 nos perdimos por el sur de Noruega. Glaciares, lagos, 
fiordos, islas, penínsulas, mesetas e impresionantes cordilleras 
talladas con arte calculado por el hielo y el frío, conforman el 
extraordinario perfil natural de este sorprendente país escandinavo del 
norte europeo.A continuación os explicaremos como ha sido nuestro viaje por si os pudiera servir nuestra experiencia para organizar vuestra visita a Noruega. También os facilitaremos los enlaces de las páginas que nos han servido a nosotros para disfrutar por nuestra cuenta de esta tierra de vikingos.
Nota: Antes de viajar a Noruega ten en cuenta que el sueldo medio allí es de 3.600 €/mes y los precios van en consonancia con ese poder adquisitivo. En España el sueldo medio es de 1.500 €/mes.
Recomendaciones generales: Noruega tiene como moneda la Corona Noruega. Puedes realizar el cambio en bancos, oficinas de turismo y casa oficiales de cambio pero te recomiendo que cambies en Western Union, hay mucha diferencia.
No olvides solicitar mapas y catálogos de las zonas que quieras visitar de Noruega en la página visitnorway, son totalmente gratis y te los envían a casa.
Comidas típicas: Todo tipo de mariscos y pescados donde destaca el salmón marinado de mil y una formas en su versión de pez de piscifactoría y al natural en su versión de animal salvaje. Embutidos de Alce, Reno, Ciervo y Ballena.
Carreteras y peajes: Las carreteras de Noruega son más estrechas que las españolas y sólo en las vías principales se permite circular a una velocidad de 90 Km/h, en las secundarias la velocidad oscila entre 30 y 70 Km/h. Esta circunstancia, unida al hecho de que se necesita estar constantemente cogiendo ferrys de pago para atravesar fiordos, hace que los trayectos por carretera se dilaten en el tiempo llegándose a tardar hasta más de una hora en recorrer 40 quilómetros. En vías principales los peajes son constantes, son de pago automático mediante un teletac que ya viene instalado en los coches de alquiler y el cargo vendrá luego a la tarjeta de crédito. También existen peajes en todas las entradas a las principales ciudades del país.
Aún así
 es un placer circular por las carreteras noruegas, los paisajes y 
rincones que se descubren, sobretodo en las carreteras secundarias, son 
impresionantes, aunque muchas veces te tienes que parar para dejar pasar
 a los automóviles que circulan en dirección contraria porque el ancho 
de la vía no da para dos vehículos.
Alojamiento: Nosotros nos hemos hospedado en hoteles, apartamentos y cabañas de
 campings y con todos ellos hemos quedado satisfechos. Los hoteles son 
algo caros y con alojamientos más justos, el apartamento de Stavanger 
fue muy completo pero también algo caro. Las cabañas fueron 
sorprendentes por las comodidades y el precio que ofrecían, el más 
económico de todos los hospedajes ofertados. Campings con cabañas se pueden encontrar a lo largo de todo el país.
Día 1 - Vuelo Barcelona - Oslo
 con Ryanair. Este vuelo partía a las seis de la mañana de la ciudad 
condal llegando al aeropuerto de Rygge a las diez, lo que 
nos permitió disfrutar casi íntegramente de nuestro primer día en 
Noruega.
El
 aeropuerto de llegada está en las afueras de Oslo pero muy bien 
comunicado con la capital mediante un Bus que parte siempre a los 30 
minutos de la llegada de los aviones, que está en la misma puerta de 
salida del aeropuerto y que te lleva a la estación central de trenes de 
Oslo en una media hora.
| Niño lloron de Oslo | 
Día 2 - Oslo. Que visitar/hacer en Oslo: Ver el cambio de guardia en el Slottet a las 13:30h., visitar el parque de Vigeland, los museos de la isla Bygdoy, el edificio de la ópera, la fortaleza Akershus slott og festning, el trampolín de saltos de esquí, el ayuntamiento, el edificio Nobels fredssenter y pasear por la calle Karl Johans Gate.
| Flamsbana train | 
Día 3 - Tren de Oslo a Myrdal. El tercer día de viaje cogimos un tren en la estación central de Oslo para ir hasta Myrdal y poder coger el famoso Flamsbana train hasta Flam. El trayecto hasta Myrdal dura un poco más de cuatro horas, los paisajes que se ven son fantásticos y está considerado uno de los trayectos en tren más espectaculares de Europa. Dependiendo del tiempo del que se disponga y del presupuesto, es muy recomendable realizar este trayecto en coche si se quiere disfrutar con más calma de la cantidad y variedad de paisajes que se atraviesan.
Una vez en Myrdal cogimos el Flamsbana train hasta la pequeña localidad de Flam. El Flamsbana es un precioso tren ambientado con todo tipo de detalles para poder disfrutar de un corto pero intenso trayecto casi en perpendicular hasta su destino final en algo más de una hora, realizando paradas en los puntos y cascadas de agua más vistosas del camino. Flam es un lugar con mucho encanto ubicado el final del Fiordo de Aurlandsfjord de 204 Km,s de largo, es muy recomendable pasar unas horas paseando por sus alrededores y disfrutando de sus parajes.
| Flam | 
Una vez en 
Gudvangen cogimos un Bus en la parada que hay junto al puerto (no tiene 
pérdida) que nos llevó hasta Voss pasando por la impresionante carretera
 en escalera de Stalheimskleiva,
 carretera de quilómetro y medio con trece curvas de horquilla que 
obligan a circular a la menor expresión de velocidad que puede ofrecer 
un vehículo a motor. Durante el trayecto, el conductor hace de guía 
dando información de los lugares por donde circula.
Una
 vez en Voss, en la misma terminal donde nos dejó el Bus cogimos otro 
Bus hasta Bergen. En la misma estación se localiza la estación de trenes
 que ofrece otra opción algo más cara de viajar hasta Bergen.
Si no te apetece ver la carretera en escalera de Stalheimskleiva ni circular por ella, en la carreetra principal de .las afueras de Gudvangen, a unos 300 metros del puerto, .puedes coger el Bus de Nor-Way que ofrece el viaje directo .hasta Bergen mucho más económico.
Dia 5 - Bergen. Bergen es una preciosa ciudad en la que merece la pena pasar un par de días. Pasear por sus calles es un constante descubrir rincones con encanto por los que puedes encontrar nativos de cualquier parte del mundo y donde el castellano parece ser el segundo idioma de la ciudad.
| Foca en el Sognefjord | 
Dia 5 - Bergen. Bergen es una preciosa ciudad en la que merece la pena pasar un par de días. Pasear por sus calles es un constante descubrir rincones con encanto por los que puedes encontrar nativos de cualquier parte del mundo y donde el castellano parece ser el segundo idioma de la ciudad.
| Bergen | 
| Bryggen | 
Cogiendo
 el funicular (Floibanen) que encontrarás muy cerquita del mercado de 
pescado, puedes subir al monte de Floyen desde donde disfrutarás de unas
 vistas espectaculares tanto de la ciudad  como del fiordo de Bergen 
siempre que el tiempo acompañe. No es recomendable hacer esta visita si 
se presenta tiempo muy nublado o con niebla pues no se aprecia la 
vistosidad del lugar. Una vez arriba podrás visitar el jardín de los 
troles que hará las delicias de los más pequeños o realizar diferentes 
rutas a pie por lagos y bosques. Para bajar puedes optar por hacerlo a 
pie, son unos cuarenta minutos caminando o volver a coger el funicular.
| Stavkirke | 
En
 el barrio de Fantoft encontrarás la iglesia vikinga medieval de madera 
de Fantoft (Stavkirke) 0riginaria de Fantun en el año 1150 y trasladada a
 Fantoft en 1883. Se prendió fuego en 1997 y hoy día está totalmente 
restaurada siguiendo todos los rasgos originales que mantenía el día de 
su incendio.
Para llegar desde el centro de la ciudad puedes coger el tranvia (Bybanen) en la calle Kaigaten, cerca del parque Lille Lungegardsvann, hasta Fantoft y una vez allí seguir las indicaciones que te llevaran hasta la iglesia en un paseo de no más de 5 minutos. La iglesia se localiza en un pequeño bosque que añade belleza a tan peculiar construcción vikingo-cristiana.
Para llegar desde el centro de la ciudad puedes coger el tranvia (Bybanen) en la calle Kaigaten, cerca del parque Lille Lungegardsvann, hasta Fantoft y una vez allí seguir las indicaciones que te llevaran hasta la iglesia en un paseo de no más de 5 minutos. La iglesia se localiza en un pequeño bosque que añade belleza a tan peculiar construcción vikingo-cristiana.
Dia 6 - Bergen - Stavanger. A las nueve de la mañana cogimos un ferry que nos llevó en cuatro horas y media a Stavanger, tercera ciudad en tamaño de Noruega y centro neurálgico de la industria petrolera del país.
La
 ciudad posee un centro histórico precioso, Gamle Stavanger, constituido
 por antiguas casas de pescadores todas blancas y de madera adornadas en
 sus ventanas con cientos de flores donde las orquídeas adquieren un 
papel prioritario.
El barrio antiguo es más policromático y se encuentra en él una de las atracciones más buscadas por muchos viajeros, el ambiente nocturno. En Bergen ya pudimos descubrir que la gente vive la noche de forma intensa, por llamar noche a esa parte del día un poquito más oscura que el resto de día, pero en Stavanger se acentuó la sensación de lo importante que es para los noruegos esa vida social nocturna. Bares repletos de gente y grupos compartiendo sensaciones por las calles dan vida a esta bonita ciudad.
Dia 7 - Preikestolen. Este fue el primer día que cogimos el coche de alquiler. Condujimos por la E39 dirección Sandnes hasta la carretera 13. En ese punto nos dirigimos a Latwik donde cogimos el ferry que nos llevó a Oanes, el ferry sale cada 30 minutos y tarda 10 minutos en cruzar el fiordo. Desde Oanes fuimos dirección a Jorpeland hasta encontrar el cruce que indicaba Preikestolen. Dejamos el coche en el parquing que hay justo al principio del camino que lleva hasta el púlpito y desde allí comenzamos el trayecto a pie. Son tres quilómetros ochocientos metros por senderos señalizados que ponen a prueba la resistencia física de los excursionistas en un par de tramos muy empinados y pedregosos. Se tardan unas dos horas en salvar los seiscientos metros de desnivel hasta el Preikestolen por lo que es muy recomendable ir provistos de agua y algún tentempié o bocadillo para hacer más soportable las cuatro horas de caminata.
Esa noche dormiamos en Skudeneshavn y volvimos a la E39 para dirigirnos hacia Mortavika y coger el ferry de Arsvagen, sale cada 45 minutos y tarda 20 minutos en cruzar. Una vez allí tardamos más de dos horas en llegar a Skudeneshavn, muchos tramos de carretera a 30 y 50 Km/h que no pudimos disfrutar porque nos llovió todo el camino. Si pudimos ver durante el trayecto varios ciervos que aprovechaban la 
tranquilidad de los parajes para pastar cerca de la carretera.. Se nos hizo tardísimo. LLegamos al camping después de las once de la noche
 y muy cansados. El día había sido realmente satisfactorio y nuestros 
gemelos y pantorrillas exclamaban a gritos que nos fuésemos a dormir.
| Preikestolen | 
| ¿New York? no, Visnes. | 
Nosotros hicimos ruta escogiendo carreteras secundarias y haciendo paradas en Skudeneshavn, Visnes, Avaldnes y Leirvik. En todas la paradas vimos gentes ataviadas con trajes tradicionales
 y como siempre, parajes preciosos. En Vidnes tropezamos con una 
sorprendente réplica en miniatura de la estatua de la libertad pues 
parece ser que el material usado en la construcción de la original 
partió de una mina de esta misma localidad.
 Dia 9 - Leirvik - Bergen. La mañana despertó muy soleada
 llegando a alcanzar unos inusuales 26 grados de temperatura. Cogimos el
 ferry de Lektaviak a a Hodnanes y aprovechamos para dirigirnos a Bergen
 utilizando exclusivamente carreteras secundarias, haciendo más 
quilómetros pero dsifrurando de paisajes inigualables como la catarata 
del arcoiris muy cerca de Olve, el glaciar de Folgerfonne que se ve 
desde cualquier punto de las carreteras 48 y 49, múltiples lagos de agua
 cristalina, vistas panorámicas del fiordo Hardangerfjorden o el puerto 
de montaña con lagos helados y nieves perpetuas de Oystese y 
Northeimsund. Os recomiendo que no dejéis de circular entre Olve y 
Northeimsund por la carretera 49 para dirigiros luego hacia Bergen por 
la 7, se cruzan parajes impresionantes.
Dia 9 - Leirvik - Bergen. La mañana despertó muy soleada
 llegando a alcanzar unos inusuales 26 grados de temperatura. Cogimos el
 ferry de Lektaviak a a Hodnanes y aprovechamos para dirigirnos a Bergen
 utilizando exclusivamente carreteras secundarias, haciendo más 
quilómetros pero dsifrurando de paisajes inigualables como la catarata 
del arcoiris muy cerca de Olve, el glaciar de Folgerfonne que se ve 
desde cualquier punto de las carreteras 48 y 49, múltiples lagos de agua
 cristalina, vistas panorámicas del fiordo Hardangerfjorden o el puerto 
de montaña con lagos helados y nieves perpetuas de Oystese y 
Northeimsund. Os recomiendo que no dejéis de circular entre Olve y 
Northeimsund por la carretera 49 para dirigiros luego hacia Bergen por 
la 7, se cruzan parajes impresionantes.

 
Día 10 - Vuelo Bergen - Barcelona. La última mañana la pasamos paseando por Bergen haciendo tiempo para dirigirnos hasta Flesland para coger el avión hacia Barcelona con Vueling. El aeropuerto de Bergen está a 19 Km por la E39 sur hasta cruzarse con la 580 que te lleva directo al aeropuerto.
Día 10 - Vuelo Bergen - Barcelona. La última mañana la pasamos paseando por Bergen haciendo tiempo para dirigirnos hasta Flesland para coger el avión hacia Barcelona con Vueling. El aeropuerto de Bergen está a 19 Km por la E39 sur hasta cruzarse con la 580 que te lleva directo al aeropuerto.
Links de interés:

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario